Fabricantes profesionales de telas no tejidas en China: desde 2007 | Rayson
En este caso, las frases del modelo pueden explicar el modelo en una proporción del 86%. Este caso muestra que el modelo creado para el coeficiente de fricción puede expresar con bastante alta precisión la relación entre las variables independientes y la variable dependiente y que los resultados del trabajo experimental fueron aceptables como precisos.
La primera fibra de explotación industrial implicó el uso de fibras Co-PET/PET o PE/PP para funciones higiénicas, además de guata de gran volumen, paños de limpieza, toallitas médicas y filtros. La diferencia entre la temperatura de fusión del núcleo de la funda en PE/PP es de aproximadamente 40°C. En los bicomponentes Co-PET/PET, la funda se funde a °C mientras que el núcleo se funde a °C. Las fibras bicomponentes generalmente se utilizan en proporciones de mezcla del 10 al 50%, según el aparato y los parámetros del proceso. Ha habido una tendencia en la industria de los polímeros desde mediados de la década de 1960 a utilizar mezclas y mezclas de polímeros para modificar las propiedades de los tejidos.
Además, podemos ver que la masa de la tela por unidad de área tiene una influencia significativa en los valores de fricción. Como la orientación de las fibras de los materiales no tejidos de bajo peso no es suave, mostraron fluctuaciones en el comportamiento y se ha visto que tenían un mayor coeficiente de fricción. Sin embargo, se ha descubierto que a medida que aumenta el peso, los valores del coeficiente de fricción comenzaron a disminuir a medida que la orientación de las fibras sobre el suelo de material no tejido era más estable. Cuando uno observa las vistas al microscopio en las Figuras 9a y 9b que pertenecen a muestras de materiales, se puede ver que la orientación de las fibras se distribuyó de manera irregular y que a medida que aumentaba el peso de la tela, la suavidad de la superficie se deterioraba.
Esta estructura de las muestras utilizadas nos ayuda a comprender los hallazgos obtenidos. El superabsorbente consiste en un tejido que puede soportar en muchas ocasiones su propio peso en fluidos acuosos. Las fibras superabsorbentes absorben su propio peso mientras que el diámetro aumenta. El pequeño diámetro de la fibra, que es de aproximadamente 30 µm, proporciona una superficie de suelo muy alta para el contacto con el líquido. El rayón viscosa o el algodón sin carga sólo absorbe unas 30 veces, la lana 17 veces y el poliéster tres veces su propio peso. El beneficio que ofrecen las fibras en comparación con los polvos se debe a su forma corporal, o dimensiones, más que a su naturaleza química. El lubricante también ha sido elegido para reforzar este efecto humectante y da como resultado un precio de absorción de humedad realmente alto.
En el comercio de fibras sintéticas, este patrón se realiza dentro de la fabricación de fibras que constan de dos o más partes. Entre las propiedades excepcionales de las fibras de carbono se encuentran su alta tenacidad, módulo de elasticidad excesivo, alta fragilidad, baja tendencia a la fluencia, hábitos químicamente inertes, bajo agrandamiento por calor y buena conductividad eléctrica. Gracias a sus propiedades distintivas, el uso de la fibra de carbono es más pronunciado dentro de la categoría de superfibra. El alto módulo de las fibras de carbono las hace más apropiadas para su uso en materiales compuestos utilizados en aplicaciones de alto rendimiento. La fibra de carbono no se utiliza sola, sino que se mezcla con resina como material reforzado con fibra. Esto se llama materiales compuestos y ahora es uno de los materiales estructurales y resistentes al calor más importantes. Los materiales compuestos fabricados a partir de fibra de vidrio y plástico se distinguen como plásticos reforzados con fibra de vidrio (G-FRP) de los fabricados a partir de fibra de carbono y plástico (plástico reforzado con fibra de carbono, C-FRB).
PRODUCT